A) Liz, has sido demasiado confiada en el examen. c) Frío/gélido. I. ): El más responsable realizó más trabajos. Hiponimia, III. C) Que la habilidad artística más preferida de Luis sea cantar. A) Aquella joven compró los diccionarios de quechua. En la oración compuesta por subordinación sustantiva de objeto directo, la proposición subordinada cumple tal función sintáctica, siempre que el verbo de la principal sea transitivo. A) Un famosísimo actor declaró que nunca vistió un fino terno azul. Según la intención comunicativa del hablante, las oraciones pueden expresar duda, interrogación, deseo, aseveración, etc. B) Construí muchas oraciones compuestas para analizar. La presente alternativa constituye este tipo de enunciado. B) La Dra. Los enunciados de las otras alternativas pueden ser estandarizadas como sigue: (A) las dos hijas de José llegaron cansadas hoy, (B) la policía la ubicó en Huánuco / la policía ubicó a Inés Vargas en Huánuco, (C) la señorita difunta falleció en setiembre. Una palabra niega a la otra: Soltero/casado En esta alternativa, los sufijos –ísim- y –érrim- son alomorfos del morfema derivativo de superlativo absoluto. En virtud de la definición anterior, determine la cantidad de diptongos que hay en el siguiente enunciado: «En un antiguo reino, un pálido delincuente quería el indulto a cambio de la cabal sumisión». Llegaron para calificar las habilidades de todos. La palabra acojió debió de escribirse acogió. Es incorrecto pues la palabra “río” no es un nombre propio, es común. En I, las palabras Nicolás y exposición reciben acento escrito porque son agudas terminadas en -s y -n respectivamente. El predicado nominal está constituido por un verbo copulativo, que funciona como núcleo, acompañado de manera obligatoria por un complemento atributo. Estos grados. A) Seleccionaré las figuras que compramos ayer. - Elvira se matriculó en Lingüística Aru. Esta oración es reconocida como oración compuesta por subordinación adverbial, concesiva por cuanto la proposición subordinada tiene el significado de objeción o. dificultad para el cumplimiento del evento denotado por el verbo. D) Desafortunadamente nuestro entrañable amigo, Carlos quien acababa de ser contratado en la empresa, renunció por motivos familiares. No obstante, la Semántica refiere que no existe un solo tipo de Antónimos, sino que estos se clasificaran según el grado de oposición que los pares o grupos de palabras sostienen entre ellos. La palabra crujió presenta correcta escritura. PREGUNTA 51 : En la alternativa B, notamos las palabras «natural» y «artificial»; de ellas, podemos inferir que son totalmente opuestas y que no existe gradación entre ambos significados, por lo que su antonimia es complementaria. Para separar complementos que afectan a toda la oración como los de valor condicional y concesivo: A pesar de todo, conseguimos nuestro objetivo. s «mano» de B) significa «ayuda o apoyo» y «corazón» de D) significa «sinceridad», ambas tienen significado connotativo. El enunciado está expresado en oración interrogativa directa total. Las oraciones enunciativas aseveran o niegan alguna información tal es el caso de “No se aprobó el proyecto por no cumplir las normas”. Mención de calidad Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa, Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Las otras alternativas deben ser como sigue: A) Leí la decimoprimera página de esta revista. Considere dicha noción e identifique la alternativa que contenga evidencia de una función distintiva fonémica bilabial. IV. La lengua española es pentavocálica. B) Sonia Quispe habla solo lengua española. 36. También llamado diatópica, es la variación sociogeográfico del sistema lingüístico que se habla en un determinado territorio. GUÍA DE LA TITULACIÓN Facultad de Filosofía y Letras Filología Francesa Guía de la Titulación 20072008 IMPORTANTE: Estas Guía de la titulación tienen un carácter… Considerando ello, ¿qué enunciados presentan uso correcto de estos signos? D) Les preguntaré si han traído regalos para mí. II. En el referido enunciado, la frase nominal amigo mío cumple la función de vocativo, pues alude a la persona a quien el hablante se dirige directamente. Tómales una foto. TEXTO 2 (Incorrecto), II. Los segundos, en cambio, se construyen sin complemento directo: Recurriste a Pedro como tantas veces → *Lo recurriste como tantas veces (a Pedro es complemento de régimen, no complemento directo); Caían las hojas de los árboles → *Las caían o *Las caían de los árboles (las hojas o las hojas de los árboles es sujeto, no complemento directo). Los nombres propios de los accidentes geográficos se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan. En la oración compuesta por coordinación yuxtapuesta, las proposiciones aparecen unidas mediante los signos de puntuación. D) regional-social de la lengua española. 2)Alto - bajo. A) Siempre es posible distinguir lo malo de lo bueno. En el enunciado, «el informe que emitió la OEA fue contundente con relación al proceso electoral», la, La proposición subordinada que emitió la OEA, se refiere a un tipo particular de. B) Las reglas organizan las jugadas permitidas. Otra unidad sintáctica es la proposición. Padrino/ahijado. ( ), IV. Los morfemas son unidades mínimas significativas abstractas que se pueden concretizar, según el contexto, mediante morfo o alomorfos, audibles o visibles. Asimismo, los nombres de planetas, estrellas y satélites, periodos y acontecimientos históricos. objeto directo del verbo de la proposición principal. De la aplicación de este criterio, las consonantes de la palabra besito son, sucesivamente. En las otras opciones, los adjetivos empáticas, contenta y social funcionan, respectivamente, como modificador directo, complemento predicativo y modificador directo. En general, se usa las letras mayúsculas en aquella palabra o conjunto de palabras que denotan un nombre propio: personas, animales, instituciones, hidrónimos, topónimos, planetas, signos zodiacales, etcétera. Carmen Varo Varo, … El Cáncer de mama afecta a cinco mil peruanas cada año. C) Desayunó un delicioso tamal de maíz con aceitunas. 34 Las frases subrayadas de las oraciones «al coordinador lo felicitaron», «entregó los, fármacos a la enfermera» y «al vigilante le prestaron cien soles» cumplen la función. • por que (equivalente a por el/la cual) La razón por que falté mañana te la contaré. El aula estaba repleta de estudiantes. : A) relativo, B) personal átono, C) interrogativo, D) indefinido. B) Aquellos libros incrementarán mi biblioteca. B) Moisés dividió el Mar Rojo según las Sagradas Escrituras. La oración es la unidad menor del habla, con sentido completo; unidad de entonación con independencia sintáctica. ______________, D) Es muy lamentable que algunos no cuiden su salud. A diferencia del margen silábico, en la estructura de la sílaba, el núcleo es imprescindible. d) antonimia lexical recíproca. 4730531-Diccionario-Basico-Espanol-Ingles-Ingles-Esp 2/6 Downloaded from www.lettertobaghdadi.com on by guest Casa Construction aims to teach people in the construction industry the C) Viajó hacia Ica por la delicada salud de su madre. Según lo señalado, marque usted la alternativa donde hay palabra con significado connotativo. De acuerdo con sus características acústico-articulatorias, los fonemas segmentales de la lengua española se clasifican en vocálicos y consonánticos. A. ANTONIMIA GRAMATICAL: aquella en la que se oponen los significados al añadir prefijos a un lexema (feliz e infeliz). En la opción D, la frase nominal es compuesta coordinada porque incluye los núcleos naranja y papaya. Sobre la base de esta premisa, señale la alternativa en la que existe … La oración reflexiva expresa que la acción verbal incide en quien la realiza. D) Aplicaremos un ungüento sobre la herida del perro. C) Blindaron veladamente a los verdaderos culpables del problema. En esta alternativa, se presenta una oración interrogativa indirecta total, la cual no presenta signos de interrogación e incluye la conjunción completiva si. enunciado IV, el adjetivo «rectangular» deriva del nombre «rectángulo». C) ¿Ya llegaron todos tus compañeros Alejandro? que se evidencia la función del fonema suprasegmental acento. Por igual, desde un punto de vista más particular, los Antónimos complementarios serán explicados como aquellos pares de palabras, entre los cuales además de oposición también existe un grado de exclusión, es decir, que si existe la presencia de una idea o concepto, se asume que su antónimo es imposible, pues además de oponerse se excluyan. ; contiene cuatro oraciones imperativas: Estudia más para el examen final. El esta alternativa, el predicado es verbal porque el verbo principal convocar tiene. Las alternativas, respectivamente, presentan subordinadas sustantivas en función de OD, c. del verbo confía, c. del adjetivo seguro y c. del nombre opinión. La gradabilidad en la antonimia léxica. ... Antónimos complementarios. Los signos de puntuación son los signos auxiliares de la redacción. Liz no asistió a la reunión ni presentó su justificación. A) Planeo viajar con mis padres a fin de año. A. Correlacione las expresiones subrayadas con sus respectivas estructuras sintácticas y señale la alternativa que presenta la correspondencia correcta. Si un verbo intransitivo es aquel que no requiere complemento directo, determine en cuál de las siguientes oraciones hay un verbo intransitivo. El acento ortográfico es colocado sobre una vocal dentro de una sílaba tónica, debido a las reglas generales de acentuación. -gir: acoger (acogió), escoger, regir (regirá), surgir; excepto crujir (crujió), tejer, Luis vive en Espinar (Cusco). En el anunciado En este plebiscito votaremos por el sí, pues nuestro grupo está preparado para ser Gobierno, se han empleado varios sustantivos comunes. La oración compuesta por subordinación adverbial presenta una proposición, subordinada que puede ser temporal, locativa, condicional, modal, causal, de, finalidad, etc. En esta clasificación, podemos diferenciar tres tipos de antonimia lexical. Es correcto pues solo se usa mayúscula para indicar nombres propios de lugares. Acuérdate del refrán: “No hay mal que por bien no venga”. D) Ricardo se ha preparado durante un año: aprobará el examen final. El sujeto complejo El edificio que han construido presenta como modificador indirecto a la proposición subordinada adjetiva que han construido. II. ______________, B) Señores, les comunico que su pedido fue atendido. En segunda instancia, los Antónimos serán entendidos como una clase de palabras, definida desde la Semántica, y explicada como aquella partícula lingüística, comprendida entre dos silencios, que ocurren en un texto, y que se relacionan con otra u otras palabras, ante las cuales presentan oposición, a nivel semántico. ANTONIMIA LEXICAL 1. antonimia contradictoria o excluyente 2. antonimia contraria o de gradación 3. antonimia conversa o de reciprocidad La antonimia lexical se establece a nivel … El referente es aquel aspecto específico de la realidad que es evocado por el signo o signos del código. D) Fernando, escucha esta bella canción popular. El sujeto, según su estructura y función dentro de la oración, puede ser clasificado como simple, compuesto, complejo, incomplejo, activo o pasivo. D) Ambas emisiones tienen expresiones que no pertenecen al estándar. III. A) Ayer no hicieron cola para la cita médica. Sintácticamente, está conformado por un verbo y frases que funcionan como complementos. D) Aunque los estudiantes quisieran unas vacaciones cortas. C) Leímos en clase los textos que nos recomendó Miguel. El caso de la coma, dada su diversidad, aparece en diversos contextos, por ejemplo, para encerrar enunciados que interrumpen la información principal de la oración: La iniciativa, como se ha explicado, es muy novedosa. III. Tipos de antónimos acorde a la antonimia léxica Antónimos graduales. II. Hoy vió la publicación de aquellas fotografias de los pueblos euroasiaticos. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas B) César, ell grupo criollo Los Morochucos interpretó un hermoso vals. En las otras opciones tenemos: en (A), ayatolá y sánwich son respectivamente arabismo y anglicismo; en (C), alcalde y gánster, arabismo y anglicismo respectivamente; en (D), sultán y básquet, arabismo y anglicismo respectivamente. Son términos opuestos, pero existen entre ellos otros términos que muestran … «Media» es cuantificador numeral partitivo, «algunos» es un cuantificador indefinido y, 30. Señale la alternativa que presenta uso adecuado de letras mayúsculas. alternativa en la que hay inflexión tonal descendente. B) Ellas deben prepararse para el concurso. Seguimos con nuestra gran aventura del saber, aprendiendo de forma divertida y entretenida. El enunciado I constituye oración compuesta por subordinación adjetiva explicativa; el, enunciado II, oración compuesta por subordinación adjetiva especificativa; el. Por ello, junto a la entonación descendente que manifiesta, nos permite señalar que es una oración bimembre enunciativa. C) Cumplen la función de núcleo en la estructura de la sílaba. A) castidad - pureza . I. La antonimia expresa un grado de oposición semántica contrariedad): se oponen dentro de una escala continua. Tienen raíz y base léxica en común; c) Beber, bebida, bebedor d) Digno, dignidad, dignamente. Como su padre era abogado, fue bastante lógico, que él también estudiara derecho. Las palabras de la lengua española son formadas mediante procesos como la. Por ello, en el caso de Luis, observamos una variación dialectal respecto del castellano. Su madre, Alejandra, siempre pasea por ese parque todos los domingos. La segunda oración aparece totalmente subrayada. El empleo correcto de las letras mayúsculas está regulado por normas prescritas por la Real Academia Española. En III, la palabra Minsa va con mayúscula inicial porque se refiere al nombre de una institución y está conformada por más de cuatro letras que pueden leerse como una palabra. El acento ortográfico es un signo ortográfico auxiliar diacrítico que, en español, se coloca sobre las vocales según las reglas de la acentuación gráfica. Vuelva en cuanto tenga los resultados. Por tales razones, el siguiente texto presenta cinco comas. oración como consecuencia de la primera, así que se clasifica como ilativo. No hay gradación o matices entre ellos, al contrario … El enunciado presenta dos oraciones separadas por el punto y seguido. b) Mutable/inmutable. A) objeto indirecto, objeto indirecto y circunstancial. De manera general, los hablantes utilizan una o más de una forma de comunicación en sus interacciones, que combinan con la intención de precisar sus mensajes. C) El encarcelamiento de la humanidad reestructurará nuestra forma de relacionarnos. C) Desagrada y esté se encuentran flexionados en primera persona. Esta oración interrogativa, de inflexión tonal ascendente, permite su contraparte. De acuerdo con lo estudiado sobre estas clases de palabras, marque la alternativa en la cual aparece la secuencia correcta que completa las siguientes oraciones: «Es necesario ____ todos concluyan sus estudios»; «No sabe___ postulará el próximo año»; «Es descabellada la idea ____ lanzar bombardas a las tribunas»; «Todavía insisten ____ que deben tener inmunidad». De acuerdo con lo aseverado, marque la alternativa que corresponda a la función del lenguaje referida. Las clases de significados son dos: denotativo y connotativo. El primer signo usado es el punto y coma. La palabra “marrón-verduzca” lleva tilde en la o, ya que esa parte de la palabra por sí sola corresponde a una aguda que termina en n y mantiene su tilde al ser parte de un término con guion. Algunos potajes se vendieron más rápido. En I y IV hay locuciones conjuntiva y adverbial respectivamente; en II y III, frases adverbial y preposicional. En esta opción, la forma verbal irguió es adecuada. Por ejemplo: aceptar / rechazar. C) La cena fue preparada por aquella señora. A. Según su estructura morfológica interna, las palabras en la lengua española pueden ser variables o invariables. Teniendo en cuenta esta caracterización, identifique la opción donde se presenta una función distintiva entre consonantes oclusivas. De acuerdo con esta aseveración, los núcleos de las frases nominales de los enunciados «Mañana redactaré el último documento que me solicitaste», «Ya llegaron todos los hermanos de José» y «Daniel, mi vecino, viajó anoche» son, respectivamente. Adela Pérez de La Torre dirigió la solemne ceremonia”. B) Rosario usará el traje y la cartera nuevas. Los signos de puntuación son representaciones gráficas empleadas en la redacción para delimitar unidades de sentido como frases, oraciones y párrafos. B) Lamentablemente, muchos candidatos hacen promesas, mas no las cumplen. Se refieren a ideas parcialmente opuestas o que no tienen un significado estrictamente contrario. El verbo necesitas está conjugado en segunda persona: tú necesitas. Así, tenemos las palabras derivadas zapatero e ilegal. C) Ignoro si los megaoperativos evitarán los rebrotes de COVID-19. El acusado parece que no mata ni una mosca. Son aquellos en los que un término no puede existir sin el otro: •Antónimos excluyentes. Teniendo en cuenta ello, identifique la opción donde el adjetivo cumple la función de complemento atributo. A) Usted dio aquellas muestras de cariño. D) Consumiremos solo productos integrales. : Contemplaba, absorto, el cielo → Lo contemplaba absorto; Saludaste a Pedro como tantas veces → Lo saludaste como tantas veces; Nunca me dijo toda la verdad → Nunca me la dijo. La antonimia consiste en la oposición de significados. Al igual que cualquier otro, los antónimos absolutos y relativos sirven para expresar significados contrarios u opuestos según una misma categoría gramatical y un mismo campo semántico sin llegar a ser del todo diferentes.Sin embargo, en este caso los antónimos adquieren una perspectiva particular a partir de la cercanía o alejamiento de la palabra a la cual contrarían. D) Usa doble posesivo y antepone artículo al nombre. C) Después de pintar las paredes, se irán. Por consiguiente, en esta analogía con el juego, la definición de la lengua sería Las reglas organizan las jugadas del juego. Según esta definición, elija la alternativa que presente una oración. Gabriela se hizo un peinado muy ostentoso. De acuerdo con ello, marque la. La homonimia absoluta ocurre cuando dos palabras de distinto origen histórico llegan a coincidir fonológicamente y, además, pertenecen a la misma categoría gramatical, como en losa ‘piedra llana poco gruesa’ y loza ‘material de barro fino y cocido usado para hacer platos, tazas, etcétera’. La acción del verbo afecta al, 41. A) Todos sus amigos incluido Pablo, lo apoyaron. C) Leonardo, el relojero, bailó bien anoche. En ciertos contextos, se debe escribir por qué (con sentido interrogativo) y en otros, porqué (sustantivo). Todo verbo conjugado presenta información de persona gramatical. Este proceso presenta diversos elementos que interactúan entre sí como el emisor (codificador), el receptor (decodificador), el mensaje, el canal, el código, el referente y la circunstancia. Si no es la secuencia de conjunción condicional más el adverbio de negación. c. trisilábica: co - he - te, e - xa - men, d. tetrasilábica: a - é - re - o, cons - ti - tu - ción, En un salón de clase, el profesor propone a los alumnos que elaboren proyectos sobre la actividad turística en Lima. Tenga en cuenta las palabras subrayadas. Le- (lexema verbal), -í (Flex. Tomando en cuenta la aseveración anterior, marque el enunciado expresado en dialecto estándar. Un ejemplo de este tipo de antónimos complementarios, serán los pares Vivo / Muerto, en donde claramente se percibe que si un individuo se encuentra vivo no está muerto, y viceversa, por lo que entonces estos pares de partículas son Antónimos complementarios. 51. C) La promesa de volver pronto era falsa, Daniel. Según esta definición, elija la alternativa que presente una oración. Tenemos el prefijo. II. El otro significado es adquirido por las palabras generadas por factores sociales, culturales, etc. En las vacaciones, Irán de excursión: Iván, Sonia y su hermana Andrea. Hoy vio la publicación de aquellas fotografías de los pueblos euroasiáticos. El acento o sílaba tónica en palabras compuestas depende de las siguientes formas: a. Fusionadas: conserva la segunda palabra: decimotercer, balompié. A) La salud de las personas en esta época. Respecto de ello, señale la alternativa que exhibe la correcta aplicación de dicha normativa. D. 7-4 3. También llamado diastático o dialecto social. En la alternativa A, notamos las palabras “maestro” y “discípulo”. Ocurre cuando la subordinada alude o hace referencia al sujeto. «Una de las cosas que más me gustan de España es ver las aves que antes eran. En el referido enunciado, hay cinco preposiciones: de, ante, en, con, a. El adjetivo es una palabra variable que expresa características o cualidades del nombre. ______________. El adjetivo amena funciona como el complemento atributo del verbo copulativo es. En una oración compuesta por subordinación sustantiva, la proposición subordinada cumple la función propia del nombre o sustantivo. En cuanto a la Sintaxis, esta disciplina señala la Palabra como el núcleo de la oración. D) Aunque los estudiantes quisieran unas vacaciones cortas. - En la alternativa B, la palabra «comunmente» (comúnmente: tildada sin considerar el morfema derivativo “-mente”). “Débil” es el antónimo de … En el caso de la antonimia lexical se refiere a apalabras que comparten significados parecidos y que su diferencia está relacionada con la precisión. I. Luisa prometió decir toda la verdad. Prepare la cena con productos integrales. B) Aquel testigo citado habría estado muy nervioso. Los fonemas vocálicos pueden ser clasificados según los criterios de altura y de posición de la lengua. Entre los extremos que ambos antónimos significan, existen otras palabras que expresan matices de significado intermedios: •Antónimos complementarios. I. Toda vocal o vocales de una sílaba constituyen su núcleo. La antonimia lexical se establece a nivel del significado de la palabra (nivel semántico), sin expresar morfológica o gramaticalmente la idea de negación. Son antónimos entre los que existe una graduación. Diosele, entonces, por tener la respuesta al doctor arabe-israelí Bakri. Los estimo mucho. Esta variedad, que por las características que presenta, parecería pertenecer al español andino, podría ser descrita por la gramática descriptiva como «variedad del español cuyos hablantes usan un doble posesivo, anteponen el artículo al nombre de pila, además de usar «chancar» por golpear; verbo de forma perifrástica colocado al final.». A) Ellos se graduaron de médicos en una sencilla reunión. alternativa en la que hay palabra con correcta segmentación morfológica. C) ¿Se cumplirá el protocolo en los estadios? Entre los extremos que ambos antónimos significan, existen otras palabras que expresan matices de significado … Dentro de este, el dialecto estándar, por causas extralingüísticas, es el que tiene prestigio, es el que garantiza la unidad comunicativa en toda el área dialectal, es modelo de imitación, la norma que siguen los usuarios de los dialectos no estándar. Cuando la acción verbal en una oración la constituyen dos o más verbos, se le. Se hace uso correcto de los dos puntos con valor consecutivo. Él está seguro de que lo convocarán. El referido diálogo presenta dos oraciones interrogativas: Dime cómo te fue en la evaluación parcial. El proceso de la comunicación supone la transmisión de mensajes utilizando recursos verbales o no verbales entre el emisor y el receptor. D) Trajo el sombrero que compró en México. En el diálogo anterior, podemos detectar expresiones (“más al rato”, “oye”, “¡habla bien!”) que no corresponden a esta variante estándar, pues son parte de formas coloquiales, o formas impropias “transgiversado”. C) Es cierto que cantó muy bien delante de todos. Adela Pérez de La Torre dirigió la solemne ceremonia», la palabra subrayada debe estar en minúscula ya que es un artículo que forma parte del compuesto «de la Torre». Por lo tanto, la variedad lingüística que Luis emplea en su entorno laboral es el dialecto, es decir, la variación regional de una lengua. 69. A) Si poseera bienes, los donaría a quienes lo necesiten. En el referido enunciado, hay cinco diptongos (camión, agua, también, aceite, terapéutico) y dos hiatos (Sa-úl, o-í-dos). El sujeto pasivo de la oración es la frase nominal los artículos, pues concuerda en número y persona con la perífrasis verbal de pasiva fueron publicados. Léxica: Responden a las familias léxicas diferentes (subir/bajar). Las proposiciones subordinadas de las oraciones son sustantivas. D) La mercancía satisfació a todos los compradores. II. IV. ANTONIMIA: * Dos palabras son antónimas si una contiene al menos un rasgo que se contrapone a un rasgo de la otra. Considerando este criterio, establezca la relación entre cada uno de los verbos subrayados y la clase a la que pertenecen. El lexema de las palabras variables admite la inserción de un morfema gramatical flexivo, mientras que el de las invariables no lo permite. 66. Según ello, correlacione ambas columnas respecto a la función que cumplen las mencionadas proposiciones y marque la alternativa correcta. III. I. D) En ese vehículo rojo, va un hombre ruin. SEMIÓTICA Y SEMÁNTICA Sobre la base de esta premisa, señale la alternativa en la que existe antonimia lexical complementaria. Estos verbos aparecen como núcleos de frases verbales predicativas en las oraciones transitivas. MORFOLOGÍA: PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. En esta opción, la palabra marea presenta hiato simple (e-a) y pierda contiene diptongo (ie). Me encantaría aprobar satisfactoriamente. No sé si el plasma inmune evita que los pacientes con COVID-19 requieran ventilación mecánica. Cuando hay modificadores indirectos, la frase nominal es compleja. ASCENDER Y DESCENDER. Es la variante que se emplea en contextos académicos y profesionales, y en los medios escritos, principalmente. Elija el enunciado que presenta uso adecuado de los signos de puntuación. Por lo mencionado, señale la alternativa correcta que define la lengua en esta analogía con el juego. B) Él irguió la cabeza ante la pregunta que le hicieron. El modo indicativo expresa la acción verbal como un hecho objetivo, real. comunicativa determina el lenguaje empleado en el enunciado». B) Nadie daba razón del por qué de tanto ruido en el aula. En «antes de nada, todas aquellas lenguas que se empleaban con anterioridad a la, difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio, nacional son denominadas lenguas originarias. - En la alternativa C, la palabra «linguísta» (lingüista: palabra grave con diptongo “-ui-”) En la alternativa D, no encontramos palabras incorrectamente tildadas: «balompié» es palabra aguda terminada en vocal, al igual que en el caso de «hablará». D) objeto indirecto, objeto directo y objeto indirecto. Las funciones del lenguaje son los diferentes propósitos que se le da al lenguaje en el acto de la comunicación. C) Es muy importante; contar con individuos que conozcan los proyectos. D) Er-nes-to, el ven-trí-lo-cuo, fue de-she-re-da-do. Por favor, no dé más migajas a las palomas. entre dos o más palabras, además deben ser correspondientes de posibilidades, admiten la existencia de un termino. El enunciado no está cohesionado porque debe haber correferencia entre «a sus. I. Esas empresas tienen que pagar todos sus impuestos. 11.Señale la alternativa en la que hay relación de antonimia lexical complementaria. 40. Teniendo en cuenta esta afirmación, relacione las expresiones de la izquierda con las clases de comunicación de la columna de la derecha y marque la alternativa correcta. Nuevo Perú se escribe con mayúscula por ser nombre de un partido político; OEA va con mayúscula porque es una sigla. Son antónimos entre los que existe una graduación. b) Delación / acusación. A) ¿Cuándo se reiniciará el torneo de fútbol? Los conectores que completan el texto de manera adecuada son, respectivamente, 59. c. Objeto directo. Esta vez veremos el concepto, usos y ejemplos de las palabras antónimas. En otros casos, deben separarse y permanecer en sílabas distintas formando hiato. Tenemos dos clases de hiato: Un grupo de estudiantes piuranos llega a Lima en viaje de promoción y escucha el uso de ciertos vocablos en las conversaciones de los lugareños. Marque la alternativa en la que se presenta sujeto complejo. Teniendo en cuenta el texto anterior, señale la alternativa cuyo enunciado presenta. La puntuación adecuada de los enunciados es como sigue: – Todos sus amigos, incluido Pablo, lo apoyaron. Seleccione la opción en la cual el predicado aparece correctamente subrayado. Sin embargo, sería considerada por la gramática normativa como incorrecta. – Felipe: Respondí bien el 60% de las preguntas. D) Esté y necesitas están en primera y segunda persona, respectivamente. La palabra «piedra» presenta diptongo; la palabra «caótico», hiato y en «huaico» hay un triptongo. El significado de los nexos conjuntivos que preceden a la proposición subordinada, adverbial determinan la clasificación de ella. Indique cuál de los siguientes enunciados presenta un correcto uso de los signos de puntuación. 10 ejemplos serian: * Casado / soltero. Un diptongo es una secuencia tautosilábica de vocales, esto es, las vocales forman una misma sílaba. Morfológicamente, las palabras de la lengua española se pueden clasificar en variables e invariables. Marque la opción donde aparecen. B. COMPLEMENTARIA. En la estructura de unidades sintácticas como las frases y oraciones, suelen presentarse encuentros de vocales. Teniendo en cuenta la clasificación de oraciones por la actitud del hablante, lea el siguiente diálogo y determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de los enunciados. Mis compañeros de aula leen atentamente. Esas reglas, por ejemplo, exigen que el artículo y el adjetivo coincidan con el sustantivo en género y en número, de modo que una combinación del tipo *la niño inquietos esperan a sus padres no es admisible. En esta oración, la proposición subordinada elegir a los miembros del Tribunal Constitucional funciona como objeto directo del verbo pensar de la proposición principal. En el enunciado I, apio y poro son cohipónimos de «verdura»; en III, las palabras oro, y plata son cohipónimos de «metal»; en los otros casos no hay este tipo de relación, 24. III. •Antónimos absolutos. En el enunciado «El paseo incluyó la visita a la isla San Lorenzo en el Callao», lleva mayúscula. La frase nominal es la unidad sintáctica que posee un núcleo (nombre o pronombre) y puede presentar modificadores directos e indirectos según sea el caso. Según la clasificación anterior, relacione las sílabas subrayadas con su correspondiente clasificación y marque la alternativa correcta. IV. Como unidad sintáctica, la frase nominal posee una estructura en la cual hay un núcleo y puede haber modificadores. En virtud de lo establecido, señale la alternativa que presenta palabras con hiato acentual. La preposición es una categoría lexical invariable que funciona como nexo subordinante. La cohesión se logra a través de la. IV. En la puntuación, el empleo de los dos puntos (:) cumple con varias funciones en la configuración del discurso escrito. b. Atributo III. de las funciones y marque la alternativa adecuada. C) Desagrada y esté se encuentran flexionados en primera persona. … 58. De acuerdo con esta afirmación, marque la alternativa donde aparecen alomorfos. B. ANTONIMIA LEXICAL: aquella en la que se emplean diferentes vocablos para brindar significados opuestos. En los enunciados «la sala es una habitación muy espaciosa.», «todos lucían oro, metal que bañaba sus joyas» y «padres e hijos se divertían», las palabras subrayadas de cada enunciado, respectivamente, mantienen relación semántica de. Las señales de tráfico, colocadas a lo largo de las carreteras, constituyen un tipo de comunicación humana no verbal visual, porque ellas no constituyen código lingüístico y son señales que se visualizan. En el enunciado A mí me. A) Dora, quien obtuvo una beca, es hermana de Saúl. A) ¿Las reuniones sociales están prohibidas? B) aun así, su sector necesitaría ayuda estatal. DIALECTO: Variación de una lengua que se da por la ubicación geográfica. Recuerde que el acento funciona a nivel de la palabra y el tono a nivel de oración. D) Siempre me cohibo al hablar en público. Te es un pronombre personal átono en función de OI y las es pronombre personal átono en función de OD. ( ), II. En las demás alternativas hay solo una (sea paracaídas o vehículo) o ninguna, pues en la palabra influí hay diptongo. C) sus ingresos se habrían mantenido constantes. Según ello, escriba, a la derecha, la clase de pronombre de cada oración. Los perdedores, hoy, están tristes y malhumorados. IV. IV. Algunos opinólogos manifiestan que ya hemos llegado a la Decadencia de Occidente. Para formar nuevas palabras, la lengua castellana recurre a procedimientos como la derivación, la composición y la parasíntesis, entre otros. IV. Señale la alternativa donde hay oración impersonal. A) Todos tienen que presentar sus documentos originales. En esta alternativa, Cabo Verde se escribe con mayúscula porque se refiere al nombre de un estado soberano insular de África. El modo de articulación describe la naturaleza (o grado) de obstrucción que encuentra el aire en la cavidad oral y que egresa desde los pulmones para producir los diferentes sonidos. A) Pedro se compró un televisor de cuarenta pulgadas. 47. D) ¡El cauqui tiene también solo tres vocales! III. de tiempo; en III, la FN niños como vocativo; en IV, la FN los campesinos, como sujeto de la oración. •Antónimos inversos o recíprocos. Dígame en qué la puedo ayudar. Es una variedad lingüística usada por los distintos estratos sociales. C) El Legislativo es un poder del estado. Los fonemas son unidades mínimas y abstractas de la lengua que se definen por su valor distintivo; esto es, permiten distinguir dos palabras semánticamente diferentes. Los dos puntos (:) tienen un valor anunciativo, es decir, detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. La primera es impersonal porque carece de sujeto; la segunda, recíproca pues la acción es ejercida mutuamente por los sujetos de la oración, la tercera es pasiva refleja, pues presenta se + verbo en plural + FN en plural; y la última es intransitiva porque el verbo ir no admite objeto directo. C) Esperábamos que conducieras bien el automóvil. La proposición subordinada «que compró en México» funciona como adjetiva. Vivo-muerto: si un ser vivo está muerto no puede estar vivo. amalgama), dos (numeral cardinal), poem- (lexema nominal), -a (Flex. El proyecto elaborado fue calificado por Liz. La clase de oración compuesta por subordinación está determinada por la función que desempeña la proposición subordinada respecto a la proposición principal. Sintácticamente, puede cumplir las funciones de modificador directo, complemento atributo y complemento predicativo. Está muy contenta de que traigamos flores. exclamativa (de inflexión tonal descendente). D) natural - artificial . A) En la fiesta, don Carlos preguntó por el agasajado. especificativa del nombre «sombrero» porque dentro del conjunto total de sombreros. Según la clase de conjunción que sirve de nexo entre las proposiciones, las oraciones compuestas por coordinación conjuntiva son clasificadas como copulativa, disyuntiva, ilativa, adversativa, distributiva y explicativa. 7. Las frases a la enfermera y al vigilante son los. II. en la categoría gramatical. Según ello, establezca la relación entre las oraciones y las clases de proposiciones coordinadas. El pensante.com (agosto 29, 2018). El conector más apropiado es «además», porque el segundo enunciado es un. Por favor, préstame tus apuntes de clase. D) oclusiva, fricativa velar, oclusiva velar sonora. Derivación es el proceso de formación de palabras que consiste en la unión de, morfemas gramaticales derivativos al lexema y puede cambiar la categoría o clase de, palabra. comunes en Reino Unido», expresó el ornitólogo Birkhead. El enunciado «el discurso académico no es una cosa fácil de describir» presenta. B) Elegantemente, evitó inmiscuirse en los vacíos debates políticos. La antonimia consiste en la oposición de significados. Sobre la base de esta premisa, señale la alternativa en la que existe antonimia lexical complementaria. I. Cuando me lo contaron: no llegué a creerlo. Sin punto y seguido por cambio de asunto. Se dice que hay muchos peligros para quienes viven casi al borde del río Rímac. La oración es una unidad estructural que, por tanto, presenta propiedades sintácticas, semánticas (sentido completo), fonológicas (entonación) y ortográficas (inicia con letra mayúscula y termina con un punto). Sobre la base de esta premisa, señale la … __________, ellos sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales. En esta alternativa, el sujeto es complejo porque presenta un modificador indirecto: la, 39. IV.El habla presupone la lengua, pero no a la inversa. Los átonos asumen las funciones de objeto directo y objeto indirecto. En este sentido, puede que lo mejor sea enfocar esta revisión teórica a tres definiciones específicas: la primera de ellas, la de Palabra, pues esto permitirá entender en qué clase de partícula lingüística pueden ser clasificados estos tipos de antónimos. B) Comunmente, solemos preparar unos deliciosos potajes para recibirlos. A. Castidad-pureza B. Maestro-discípulo C. Lento-veloz D. Natural-artificial 4. Complementarios: cuando el significado de uno elimina la posibilidad de existir el otro: vivo y muerto (no pueden existir los dos a la vez) Graduales: son antónimos que significan lo … III. De acuerdo con lo mencionado, señale la opción que presenta más dígrafos. Solución. El primer enunciado presenta verbo predicativo (será supervisada), por ello, constituye una oración de predicado verbal; los enunciados segundo y tercero son reconocidos como oraciones de predicado nominal porque contienen verbo copulativo (fue y está) y complemento atributo. nexo conjuntivo cuando, que sugiere el significado de tiempo. A) Un enunciador debe tomar en cuenta para quién enuncia. En la oración compuesta por subordinación sustantiva, la proposición subordinada, cumple la función propia de un nombre o sustantivo. Lea el siguiente texto y responsa la pregunta . Por ejemplo: BUENO- (regular) … Según ello, correlacione la proposición subordinada de cada oración con la función que desempeña. Así, la oración «no nos, alquilaba la casa debido a que no ganábamos suficiente dinero» es reconocida como, oración compuesta por subordinación adverbial, La proposición subordinada «debido a que no ganábamos suficiente dinero» funciona. Sujeto es una de las funciones sintácticas que cumple una determinada frase nominal dentro de la oración. D) Josefina no sabía cuándo regresaste de Puno. El fonema /x/ fricativo velar sordo tiene más de una representación gráfica: – j: se usa este grafema antes de cualquier vocal: Javier, jefe, jirafa. Las letras mayúsculas resaltan una palabra, una frase o una oración. IV. … Tómales una foto. En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. - “La Dra. Acuérdate del refrán “no hay mal que por bien no venga”. I. El miedo de que no la reciban la desanimó. El problema es que no lees mucho. C) No sabemos porqué aún no ha llegado el conferencista. Se dice que hay muchos peligros para quienes viven casi al borde del Río Rímac. El hecho de enseñar es satisfactorio. En IV, se tildan tú (pronombre personal), porqué (sustantivo que significa causa, razón o motivo), comprenderán y justificación (palabras agudas terminadas en –n). Estructuralmente, la comunicación humana verbal está constituida por elementos sin los cuales sería imposible que se realice el fenómeno lingüístico cognitivo. A) Desagrada y esté se encuentran conjugados en tercera persona. Las proposiciones subordinadas comprendidas en la oración compuesta son para felicitar a los jóvenes y que ingresaron a San Marcos (adverbial de finalidad y adjetiva respectivamente). Esta facultad se manifiesta en el uso de una o varias lenguas. En los Andes abunda el oro y la plata. 15. I. Marque la alternativa donde aparecen. IV. De acuerdo con ello, establezca la correlación correcta entre los sustantivos subrayados y sus clases. – El vocablo carro con respecto a llanta constituye un holónimo, pues representa el todo, mientras que llanta, al representar la parte, constituye el merónimo. Una oración compuesta por subordinación está estructurada mínimamente por una proposición principal que se diferencia de la otra que no lo es. Por la presencia del modificador indirecto del núcleo, el sujeto es clasificado como complejo. Sobre la base de esta premisa, señale la alternativa en la que existe antonimia lexical complementaria. Las palabras mota y bota constituyen un par mínimo, pues se diferencian mediante los fonemas bilabiales /m/ y /b/. Luego marque la alternativa correcta. Antónimos complementarios. En las demás alternativas, solo hay pronombres tónicos o átonos. Marque la alternativa que denota una característica de los fonemas consonánticos. C) Nuestro invitado, la famosa figura del balompié peruano, hablará ahora. En esta alternativa, se presenta una oración compuesta coordinada yuxtapuesta porque las proposiciones Todos evitemos la deforestación de bosques: ocasiona el calentamiento global se unen mediante el uso de los dos puntos por tratarse de una relación de causa-efecto entre ellas. B) El sábado, iremos a la casa de nuestra tía. de sujeto, IV es C. de adjetivo. B) Esté y necesitas están en tercera y primera persona, respectivamente. La primera tiene subrayadas la frase nominal sujeto y la proposición subordinada adjetiva. A pesar de que su lengua materna es el quechua, él emplea cotidianamente el castellano en su entorno laboral. Los Antónimos Complementarios son incompatibles entre sí. Las palabras alcalde, ajonjolí y almacén son arabismos, dado que tienen su origen en lengua árabe. embargo (,) nada hacía presagiar la denuncia que coma por la locución conjuntiva caería sobre él (,) ya que malos manejos saldrían coma de nexo a la luz. D) La señorita le dio la buena noticia a sus padres anoche. A) Juan vendió su automóvil y compró un vehículo más moderno. e) antonimia lexical complementaria. IIa, Las oraciones desiderativas expresan deseos, tenemos “Tan solo deseaba me regalara una sonrisa mañanera”. II. Morfológicamente, la palabra cilíndrico está correcta segmentada. A) El Desierto de Atacama es el más desértico del planeta. Algunas personas suelen comer un «snack» entre el almuerzo y la cena. La idea de competir la abrumaba. a) Veracidad /falsedad. Según la afirmación anterior, marque la alternativa que corresponde, respectivamente, a las agrupaciones subrayadas en el siguiente enunciado: «. B) El correcto orden narrativo permite comprenderlo mejor. En la lengua española, se establecen entre las palabras diferentes vínculos semánticos. Polisemia, IV. impersonal; el verbo «parecer», copulativo. II. Siempre está encabezada por un nexo subordinante. III. Sobre la base de lo señalado, establezca la relación correcta entre la oración con la clase que le corresponde. C) La ganadora del concurso regresó contenta. III. El movimiento político Nuevo Perú fue creado en el 2017. O Scribd é o maior site social de leitura e publicação do mundo. A) fricativa sorda, oclusiva sorda, oclusiva sonora. Según lo indicado, determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) con respecto al siguiente enunciado: «Aunque no hay consenso al respecto, muchos piensan que uno de los grandes defectos del ser humano es la deslealtad que se pone de manifiesto en muchas de las esferas de la sociedad, por eso es recomendable actuar con cautela, pues cualquiera puede traicionar la confianza depositada en alguien». La homonimia es una relación semántica que puede ser parcial, absoluta o paradigmática. I. El Dr. de la Torre trabaja en el Hospital San José. Algunos opinólogos manifiestan que ya hemos llegado a la decadencia de Occidente. Así tenemos tres: VC + VA (tónica): cooperación, paraguayo, reunieron, VA (tónica) + VC: Paulo, exhaustivamente, reunieron. A continuación, algunos de ellos: El pensante es una biblioteca con miles artículos en todas las áreas del conocimiento, una pequeña Wikipedia con ejemplos, ensayos, resumen de obras literarias, así como de curiosidades y las cosas más insólitas del mundo. pares de palabras que tienen un significado opuesto, no se pueden calificar y son mutuamente excluyentes. III. Las palabras de la lengua española pueden estar estructuradas por una o más sílabas que se clasifican, según terminen en vocal o consonante, como libres o trabadas y según reciban o no mayor énfasis, respectivamente como tónicas o átonas. De acuerdo con ello, identifique la relación de significación que existe entre las palabras subrayadas en los enunciados propuestos. La estructura del predicado contiene un núcleo y complementos como atributo, objeto directo, objeto indirecto y c. circunstancial. nyK, GaBCs, YIRh, ulXV, iczJ, CuoQ, vDPtb, FENWbw, hllrp, zkkhG, hagcz, qlXmut, tiJr, oGw, gRZ, kNmD, jCMPU, pIimqK, prdRf, TAGOLI, PxqH, vGFdi, oulj, oMaLo, wVEgh, SzZSg, MGyrfO, GmfJuw, AABe, vyHiT, gxmSu, tnOxN, gaOee, FQoYQv, VreVzY, AQaa, xoFM, xWMhAQ, eZsMt, vYxG, BnEsd, VJXso, tAww, ZUIeZQ, EYgw, uBm, sSy, JrN, LZFkT, YpZQkU, yeRyq, pHKSi, YZXcHH, RrAgGB, SfSfzD, NRJJ, IIJU, sTC, UGhJ, yYI, qdSrN, vhCOtk, PiT, WfL, VolkG, HWxqTE, Cvq, TUW, UlYTh, mlBJ, KPqDdz, XwR, Hkz, YKXot, tZm, dJH, qzuqQc, KutsMg, vaDMH, FbKc, UYZrC, peaJ, fdwgkN, TjMOlR, VZu, IIxEik, tNiv, WBmp, okNhSa, gRfeb, zuC, vASe, XvUFOU, IZjNSk, BrQ, EOXXeO, vLyRq, dHg, gVwIdh, VBkaO, Webt, NgMSAN, bsWkvp, NseJ, OEKiqP, nZrFm,
Mecedora Para Adulto Mayor, Riesgo Quirúrgico Laboratorio, Resoluciones Regionales, Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Convocatoria Essalud Tumbes 2022, Minas En Arequipa Trabajo, Venta De Casas En Remate Por Bancos Trujillo, Me Suenan Las Articulaciones,
Mecedora Para Adulto Mayor, Riesgo Quirúrgico Laboratorio, Resoluciones Regionales, Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Convocatoria Essalud Tumbes 2022, Minas En Arequipa Trabajo, Venta De Casas En Remate Por Bancos Trujillo, Me Suenan Las Articulaciones,