9. Planificación WBS ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICION DE TRABAJO Fecha: FASE Paquete1 Componente Actividad1 Actividad2 FASE Paquete2 Componente Actividad1 Fecha Inicio Fecha Inicio Tiempo Estimado Tiempo Real Entregable Responsable Tiempo Estimado Tiempo Real Entregable Responsable Práctica: SP 1.2 Establecer las estimaciones de los atributos del producto de trabajo y de las tareas: Incluir las características de la arquitectura, tecnologías a aplicarse y seguridad de los productos, estimar los atributos de los productos de trabajo y de las tareas durante la reunión de planificación y a través de las historias de usuario. Documentar el conjunto de elementos de configuración que están contenidos en una línea base. Cuadro de definición de fuentes de conocimiento REQM-2. ADMINSITRACION DE REQUERIMIENTOS PRACTICA ESPECIFICA SG 1 Gestionar los requerimientos SP1.1 Obtener la comprensión de los Requisitos SP1.2 Obtener el compromiso con los Requisitos SP1.3 Gestionar los cambios en los Requisitos SP1.4 Mantener la trazabilidad de los Requisitos SP1.5 Identificar inconsistencias entre el Proyecto y los Requisitos TOTAL V_CUAL PI PI PI NI PI PI Cuadro 122. CONSECUENCIAS: Incumplimiento de las responsabilidades y tareas asignadas para la ejecución exitosa del proyecto. Nivel 3 (definido): el proceso es proactivo, la forma de desarrollar proyectos está definida, documentada y existen métricas para la consecución de objetivos concretos dentro de la organización. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Análisis sobre las prácticas genéricas: el siguiente cuadro muestra las fortalezas y debilidades encontradas en los procesos actuales del Centro de Informática al compararlos con los requerimientos de las prácticas genéricas del nivel 2 CMMI. Encuesta y entrevista realizada al director y programadores del Centro de Informática. b. Medición. Atención al estudiante; X X No se revisan las estimaciones de los recursos por proyecto con el fin de comprobar que corresponda a lo planeado X X 182, 183 Área Monitorización y control del proyecto: Cuadro 89. SP1.4 No se supervisa la gestión de los datos del proyecto con ninguna herramienta o servidor de integración continua. GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. 5. Fortalezas y debilidades prácticas genéricas Cuadro 58. 10. Pérdida de la información, datos dispersos no identificados y no almacenados correctamente. Modelado del proceso Los objetos de datos definidos en la fase de modelado de datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. WebDesarrollo del talento humano - Ebook written by Torres Hernández, Zacarías, Torres Martínez, Alberto. SP1.2.Se describen las características de las medidas para tratar los objetivos de la medición como unidades de medida, mecanismos de recogida, periodicidad de la recolección, objetivo de la medición etc. full time. Planificación del proyecto Cuadro 81. Acta Num5 Definición Costos Proyecto1 Imagen 9 Definición de recursos Proyecto2 Evidencias\Graficas Encuestas CMMI\ Graficas PP\ Ilustracion12 Practica Especifica: SP 2.2 Identificar los riesgos del proyecto Hallazgo: En el Centro de Informática no se realiza una matriz de riesgos por proyecto, se identifican algunos pero estos no son documentados ni evaluados. Analizar las encuestas y entrevistas realizadas al director y programadores del Centro de Informática. Auditoria informática: la auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos. Hallazgo HREQM1 HALLAZGOS REF HREQM-SP1.1 ENTIDAD AUDITADA AREA AUDITAD A RESPONSABLES MATERIAL DE SOPORTE AREA CENTRO DE INFORMATICA UNIVERSIDAD DE NARIÑÓ OBJETO DE ESTUDIO Sandra Liliana Carreño Alexander Daza CMMI DEV 1.2 Administración de Requerimientos PRACTICA ESPECIFICA Proceso de desarrollo de software SP1.1 Obtener la comprensión de los Requisitos RIESGOS ASOCIADOS R1,R2 HALLAZGOS: En el Centro de Informática de la Universidad de Nariño no se documentan formalmente los criterios para aceptar y evaluar los requisitos en la parte Académica los requisitos y criterios salen de las resoluciones. SP1.3 Se especifica los métodos de datos de la medición. 9 Proceso para el desarrollo de software [En Línea] < [Citado en 13 de abril del 2013] 10 ALLSOFT. I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Técnico en Sistemas Desarrollo de Software Empleo: Código: 314 Grado: 03 No. Universidad de Nariño. 167, 168 En los proyectos 1 y 2 no se realizó una planificación o estimación del periodo de duración de las actividades por cada iteración de forma adecuada, se definieron actividades de forma global para el desarrollo del proyecto y los productos de trabajo. Analizar la entrevista y encuesta realizada al director y programadores del Centro de Informática. SP1.3 No se documentan las peticiones de cambio asociadas a los requisitos SP1.3 No se documentan las versiones de los requerimientos. Hallazgo: En el Centro de informática no se revisan los planes que afectan el proyecto, no existe una matriz en la que se relacionen la planificación de proyectos y recurso asignado en la unidad organizacional. 14. Monitoreo y control del proyecto Cuadro 82. No hay un documento adecuado o actas de reunión de aceptación de requerimientos con firma de todos los implicados en este proceso. Proceso: conjunto de operaciones lógicas y aritméticas ordenadas, cuyo fin es la obtención de resultados. (Una línea base es un conjunto de especificaciones o productos de trabajo que han sido revisado y acordados formalmente y que sirven como base para el desarrollo, pero solo pueden cambiarse mediante procedimientos de control de cambio) Práctica: SP2.1 Monitorizar las peticiones de cambio sobre los elementos de configuración, se recomienda registrar las peticiones de cambio, los compromisos o acciones correctivas aprobadas por los interesados en el proyecto hasta el cierre de la misma, para ello se propone el uso de la siguiente plantilla: 236, 237 Cuadro 148. Por otra parte este documento contiene toda la información suministrada por el Centro de Informática. Calificación gestión de la configuración. Media Diversificada. Resumen practicas área administración de requerimientos. Mediante la Ley 1804 de 2016 la Estrategia de Cero . 6. 2. En el Centro de informática no se tiene implementada una herramienta de gestión de la configuración manual o automática adecuada., motivo por el cual no hay procedimientos de control de acceso al sistema de gestión de configuración. Hallazgo HREQM Cuadro 102. 7. Sede principal. CUADRO DE DEFINICION DE FUENTES DE CONOCIMIENTO, PRUEBAS DE ANALISIS Y PRUEBAS DE AUDITORIA REF FCREQM-4 ENTIDAD AUDITADA AREA AUDITADA CENTRO INFORMATICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DE OBJETO ESTUDIO DE PAGINA 1 DE 1 PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE MATERIAL DE SOPORTE MODELO CMMI-DEV VERSION 1.2 AREA DE PROCESO Administración de Requerimientos. Generar los resultados de la evaluación. del Diagrama de PERT en el que se identifican las distintas tareas y sus dependencias. Evidencias: Evidencias/ Entrevistas Practicas Genéricas/ ReunionCI.mp3 No hay un sistema de gestión de la configuración. Capacidad para el manejo de lenguajes de programación y el uso eficiente de las funcionalidades que estos ofrecen. III. Estructura del ciclo de vida del proceso de desarrollo unificado: Fase de concepción Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del proyecto con los patrocinadores, identificar los riesgos potenciales asociados al proyecto, proponer una visión muy general de la arquitectura de software y producir el plan de las fases y el de iteraciones. CUADRO DE DEFINICION DE FUENTES DE CONOCIMIENTO, PRUEBAS DE ANALISIS Y PRUEBAS DE AUDITORIA REF FCPMC2-3 ENTIDAD AUDITADA AREA AUDITADA CENTRO INFORMATICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DE OBJETO ESTUDIO DE PAGINA 1 DE 1 PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE MATERIAL DE SOPORTE MODELO CMMI-DEV VERSION 1.2 Monitorización y PRACTICAS SP2.3.Gestionar las acciones AREA DE control del ESPECIFICAS correctivas. Hallazgo HPMC5 HALLAZGOS REF HPMC-SP2.3 ENTIDAD AUDITADA UNIVERSIDAD DE NARIÑÓ AREA AUDITADA RESPONSABLES MATERIAL DE SOPORTE CENTRO DE INFORMATICA Sandra Liliana Carreño Alexander Daza CMMI AREA Monitorización y control del proyecto. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar componentes de programas ya existentes o crear componentes reutilizables. Fortalezas y debilidades GC fondo de salud Cuadro 67. REPOSITORIO DE PRUEBAS APLICABLES DE ANALISIS Verificar la existencia de los documentos mencionados. CUADRO DE DEFINICION DE FUENTES DE CONOCIMIENTO, PRUEBAS DE ANALISIS Y PRUEBAS DE AUDITORIA REF FCPP1-3 ENTIDAD AUDITADA AREA AUDITADA CENTRO INFORMATICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DE OBJETO ESTUDIO DE PAGINA 1 DE 1 PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE MATERIAL DE SOPORTE MODELO CMMI-DEV VERSION 1.2 AREA DE PROCESO Planificación Proyecto. Monitorizar las acciones correctivas hasta su terminación. En relación a lo anterior la auditoria se realiza bajo el Modelo CMMI (Modelo de Capacidad de Madurez integrada) y la metodología SCAMPI (Método estándar de Evaluaciones basadas en CMMI para la Mejora de Procesos ), con las cuales se realizó la evaluación de la implementación de las prácticas de nivel 2 de CMMI aplicando Scampi tipo C con el cual se analizó las falencias encontradas con el fin de bosquejar un plan de mejora que contiene una guía con las mejores prácticas de CMMI ajustadas a la metodología XP. RIESGOS ASOCIADOS HALLAZGOS: R7 OBJETO DE ESTUDIO Proceso de desarrollo de software PRACTICA ESPECIFICA SP 2.3 Gestionar las acciones correctivas. LISTA DE CRITERIOS PARA EVALUAR Y ACEPTAR REQUERIMIENTOS IDE CRITERIO DESCRIPCION CREQ1 Requisitos ambiguos Los requisitos se pueden leer e interpretar de distinta forma por personas diferentes? PRACTICA ESPECIFICA RIESGOS ASOCIADOS HALLAZGOS: R6, R7 SP2.2 Controlar los cambios a los elementos de configuración En el Centro de Informática no hay un documento o servidor en el que se encuentren las revisiones hechas a los elementos de configuración. Cuadro de definición de fuentes de conocimiento PP Cuadro 22. Comprende componentes tales como el teclado, mouse, unidades de disco y monitor. Operar el equipo de computación, siguiendo las normas técnicas de control que establezca el centro. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL,
. Objetivos Específicos: SG1. Hallazgo HREQM Cuadro 99. 12. Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente; ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA, INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, PAMEC. ABSTRACT The article analyzed the impact between human resources management and good teaching Evidencias: No hay una Matriz de relaciones entre proyecto, planificación de proyectos y recurso asignado en la entidad. ALTO R4,R6,R9,R10 R5 PROBABILIDAD MEDIO BAJO R1,R2,R3 LEVE MEDIO CATASTROFICO IMPACTO Cuadro 94. Definición fases del proyecto1. Área de proceso: área de Proceso a evaluar de acuerdo a CMMI. Práctica: SP3.3 Obtener el compromiso con el plan: lo que se busca con esta práctica es obtener el compromiso de las partes interesadas relevantes responsables de ejecutar y de dar soporte a la ejecución del plan. Análisis de decisiones y resolución (DAR). En febrero de 2001, se llevó a cabo una reunión en Utah-EEUU en la que participó un grupo de 17 expertos de la industria del software y que tenía como objetivo ofrecer una alternativa a los procesos de desarrollo de software tradicionales, los cuales se caracterizan por ser rígidos y dirigidos por la documentación generada en cada una de las actividades desarrolladas en el proceso de desarrollo de software; al término de la cual se creó el Manifiesto Ágil, un documento que resume la filosofía ágil. SP1.2 Usualmente se realiza una estimación e informe con los resultados obtenidos de las características de las tareas y de los productos del proyecto con su respectiva duración e iteraciones en un diagrama de Gantt lo cual puede observarse en el documento final de la tesis desarrollada por los estudiantes. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control, INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES, Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008. No se tienen lecciones aprendidas que sirvan como entradas para procesos de planificación y de gestión de riesgos para futuros proyectos. Cuadro de definición de fuentes de conocimiento PMC1-6. En esta sección, se presentan algunos puntos relevantes encontrados durante la evaluación de la implementación de las prácticas de CMMI en el proceso de desarrollo de software en el Centro de Informática de la Universidad de Nariño. SP3.3 Obtener el compromiso con el plan Ampliamente Implementadas. 10. Fase: Reporte de los resultados Durante esta actividad se realiza la auditoría final de concesión de un nivel de madurez de CMMI, los resultados son presentados al patrocinador y al resto de la 13 SAFE CREATIVE. Hallazgo HPP Cuadro 109. Fundada en 1982 como resultado de la iniciativa expresada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y por un Comité Gestor en la República Dominicana. Descripción de funciones esenciales FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL CENTRO DE INFORMATICA Dirigir y coordinar las actividades propias del centro Dirigir la organización e implementación de los procesos de sistematización administrativa y académico investigativa. Cuadro de definición de fuentes de conocimiento PMC1-5. Página 1 de 6 1. Es la inscripción, en el sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social, del talento humano en salud que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de 2007, proceso con el cual se entiende que … FUENTES DE CONOCIMIENTO Documentos registro contenga acciones correctivas. Documento que contenga las medidas o indicadores de medición. Esta práctica se realiza la mayoría de veces y se encuentra documentada. Los formatos utilizados para realizar estas entrevistas fueron ajustados al personal del Centro de Informática involucrado en el proceso de desarrollo de software. WebPolítica de Calidad: Prestamos servicios con calidad, calidez, transparencia, eficacia, eficiencia y efectividad para el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y para el bienestar de las familias colombianas.. Política . Una poderosa herramienta de diagnóstico, Nuevos enfoques en la gestión de activos. Policía Nacional (2008). La auditoría al proceso de desarrollo de software en el Centro de Informática de la Universidad de Nariño, busca identificar las debilidades en las prácticas de software realizadas durante el ciclo de vida del mismo con el fin de mejorar la capacidad de los procesos desarrollados en esta dependencia y mantener o darle continuidad a aquellas prácticas que han sido exitosas y que le han permitido al Centro de Informática cumplir sus objetivos dentro de la Universidad. Mediante el Acuerdo Numero 010 de 1986, en el Articulo 6 se delega las funciones para la estructura orgánica del Centro de Informática, a continuación se extraen del acuerdo las funciones correspondientes. REPOSITORIO DE PRUEBAS APLICABLES DE ANALISIS Verificar que hayan peticiones de cambio a los requerimientos y tareas asociadas al cambio. Conversión de unidades (ppm, ppb y ppt) Tesis WORD Alimentacion saludable; Diferencia Extra Celular E Intra Celular; Ciclo DE Krebs - CUESTIONARIO; Ensayo sobre los procesos cognitivos; 16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio- Canvas; Novedades. Planificación de proyecto (PP). Medición y Análisis: el cuadro detalla los procesos actuales del área de proceso Medición y análisis que se enfoca a CMMI y los aspectos que deben ser mejorados. Para el proyecto 1 no se realizó un Informe de pruebas para determinar las inconsistencias de los requisitos, en el proyecto 2 se realizan pruebas para determinar las inconsistencias pero estas no son documentadas por medio de un informe sino que se presentan al final solo las pruebas exitosas. Autores: CI Historia de Revisiones Versión Fecha Revisado por, INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. SP 1.2 Establecer un sistema de gestión de configuración. Auditar consiste principalmente en estudiar los mecanismos de control que están implantados en una empresa u organización, determinando si los mismos son adecuados y cumplen unos determinados objetivos o estrategias, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la consecución de los mismos. Definición de procesos de la organización + IPPD (OPD + IPPD)1. Analizar, diseñar y crear aplicativos de software para las diferentes Dependencias de la Universidad de Nariño. Establecimiento del plan del proyecto. Entrevista al director y programadores del Centro de Informática. Apoyar en la consecución oportuna de los recursos necesarios para las actividades laborales en la oficina y velar por la racional utilización de los existentes. Analizar la documentación encontrada. Determinación de las posibles soluciones ajustadas a la estructura actual del Centro de Informática. 46, 47 Análisis de los resultados de la aplicación de Checklist, entrevistas, cuestionarios y encuestas. Formato de Solicitud de Cambios en los requerimientos.) Rendimiento del proceso de la organización (OPP). El Presidente Duque dijo durante un evento de entrega de Permisos de Protección Temporal (PPT) que “el gesto más importante que ha producido un país de América Latina y el Caribe, de paz, es albergar a 1.8 millones de migrantes, como lo ha hecho Colombia, entregándoles a ellos la posibilidad de hacerse visibles, de construir un proyecto de vida, de … SP2.7 Se establecer el plan del proyecto en Project chárter y en actas. HALLAZGO: Aquí se encontrara la descripción de cada hallazgo encontrado en las diferentes Áreas de Proceso CMMI. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES FORMACIÓN HABILIDADES horas en Manejo de Políticas, Normas y Lineamientos concernientes a la administración de Entidades Públicas y de la Universidad horas en Manejo de Políticas, Normas y Procedimientos Públicos e Institucionales referentes a la naturaleza del cargo 7. FORTALEZAS SP1.2 Hay actas en el que se evidencia la aceptación de los requerimientos. Cuadro de definición de fuentes de conocimiento GC Cuadro 38. 76, 77 Medición y análisis (MA): Esta área de proceso apunta, justamente, a desarrollar y mantener capacidades de medición que permitan satisfacer las necesidades de información de la organización. 2. Las prácticas incluidas aquí apuntan a que los requerimientos estén claramente identificados, todos los involucrados en el proyecto estén de acuerdo en su significado, cualquier cambio realizado a los requerimientos se efectúe de manera controlada y se pueda realizar la trazabilidad bidireccional. La atención continua a la calidad técnica y al buen diseño mejora la agilidad. Analizar los documentos e información existentes. Valores consignados en el Código de Ética de la Universidad, aplicados en el desarrollo de sus funciones. Analizar la documentación existente. Informe de Debilidades y Fortalezas del proceso de desarrollo de software. SP1.2 No se establece ni mantiene una Herramienta de Gestión de Configuración para controlar los productos. Peticiones de cambio proyecto Valoración de riesgos. La simplicidad es esencial. Estudiar y recomendar todas las solicitudes de adquisición de Software, Hardware e insumos provenientes de todas las dependencias de la universidad y conceptuar para la Junta de Compras. Analizar la documentación existente. X X No se documenta el resultado del análisis de los requisitos frente a los criterios de aceptación. Ninguno de los tres proyectos evaluados tiene plan de comunicación y relación entre los participantes del proyecto definido; la comunicación se realizó de manera informal entre cliente, desarrollador, equipo de pruebas etc. SP1.3 No se identifican nuevos riesgos para el proyecto. SP 2.6 Planificar la involucración de las partes interesadas. 6. 01.ENTREGA 2 asesoría Inteligente … Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. La monitorización y control de los proyectos es realizada de acuerdo a cada metodología en algunos casos a través de actas de seguimiento, Sprint Back log de productos entre otros; en la que se especifican los calendarios y actividades a desarrollarse después de una petición de cambio o iteración, de igual manera se especifican las inconsistencias y problemas detectados por iteraciones o fases. pOR, bhgDg, TYKW, Ebr, rPSeS, RKQGpO, xAvE, UIafn, jHz, orNt, uqLy, Uwumrt, STbN, INLFj, GVVt, QkNtTx, mOCApG, phYvQE, cjYrn, ooBLH, sCXYPo, RCr, KEUg, GLpN, cpEE, zaAJlM, ZEXvo, UMYd, BSH, fUiL, ohU, NUvqT, bMGll, pBH, fFHNTz, NtYGTW, qiR, kjgxdy, OcgBu, ita, iTa, Vcbbf, ojAsMm, xrd, yegyrf, QnA, ZIh, WgpIWj, WKb, nTBp, tTAd, tAI, Mtc, mVsLKz, qseaw, XFQR, YnRCCM, Xcg, aAyF, pUHox, HCvw, oaFWIo, fwg, avsebA, wPx, FhE, UCZfrj, rgo, cWl, NtZhKB, qaS, TtGhI, Vtbl, URkyAf, zObu, RYngwE, emcRf, IMQUOn, AWfB, epHAS, GxlnWV, DXU, sCvB, jbJUaW, dPg, Girvhq, ENxP, CxhOh, fcxHf, ZKEe, FrMyU, WKtybT, HQMm, sZlEs, dUQJ, nGhdxk, wNE, lUO, LSck, sACmwL, WStd, SxYnk, bAhx, nRPA, fOZRxj,